Karlos se detiene y cuenta los padecimientos mentales propios y sus causas y empeoramiento con el actual sistema de salud mental.
Cuando uno intenta hablar de la falta de accesibilidad a la cultura siempre cae en lo de la accesibilidad física a los edificios. Yo no soy menos, no lo he podido evitar. He añadido un poquito sobre la falta de accesibilidad a los libros también, que era la intención inicial.
Coral agarra el micrófono y da buena cuenta de las dificultades que hay en Andalucía para implantar un buen sistema de asistencia personal.
En este primer episodio de la temporada, trato de entender los motivos por los que la asistencia personal no se mejora en gran parte del país, ni se promueve como es debido.
En este último episodio de la temporada, me quedo sin fuelle con demasiada frecuencia. Trato el asunto del pago directo en la asistencia personal como define el Comité.
Claro que le puedes pedir, o sea, claro, a ver, no confundamos, independientemente de que tú hayas hablado o no, o sea, tú lo que quieres hacer y lo que sabes hacer o lo que tienes
Repaso la violencia que se sufre en las instituciones hispanoamericanas, diferente a la española. Intento mirar las causas de la cultura de la impunidad.
Hoy hablo con Lisbet y Eunice de DRI México donde la situación institucional es para echarse a llorar.
Me encuentro con Alejandro Rodríguez paseando por el universo web, y me da sus impresiones sobre los cambios socio políticos de los últimos 20 años en lo referente a los discapacitados.
Doy carpetazo temporal al asunto de la educación y describo algún terrible efecto de hechos aparentemente sin importancia.
Hablamos sobre educación inclusiva y cómo debería ser. El perverso poder de las miradas también está presente. Solución, convivencia.
Noticiero reciente sobre temas diversos, y última charla solitaria sobre educación inclusiva en esta primera tanda.
El profesor de la UMA señala la importancia de compartir espacios en el aula para luego crear una sociedad que nos incluya a todos. La escuela refleja la voluntad de la sociedad a la que pertenece.
La nueva ley no es suficiente para algunos o que se pasa de la raya para otros. Si aquí busca respuestas no las encontrará, preguntas no van a faltar.
Para saber un poco sobre la importancia del arte en desarrollo de las potencialidades de las personas, es bueno oír a Paula Verde.
Algunas personas todavía no están convencidas de que todo el alumnado debe educarse en el mismo aula. La segregación escolar es rampante.
Belén Jurado, madre de Lucía, una niña con autismo, nos relata su experiencia personal intentando que la estancia de su hija en el colegio sea lo menos perniciosa posible...
La llamada "vida independiente" incluye muchos factores que deben realizarse para que las personas discapacitadas podamos vivir plenamente incluidas, y no se puede confundir exclusivamente con autonomía económica...
Bienvenidos a este blog sobre discapacidad, vida independiente y cómo conseguir este derecho humano. Este es un proyecto independiente en el que trataré de contar con muchos colaboradores...